Principales beneficios de los paneles solares.
Los paneles solares son una posibilidad si quieres consumir energía propia, limpia y ahorrar dinero a largo plazo. Te indicamos las distintas ventajas y desventajas de utilizar esta energía renovable para tu vivienda, así como el horizonte de futuro de las energías solares.
Ventajas de los paneles solares en tu vivienda
El uso de la energía solar tiene los siguientes beneficios que es bueno conocer.
1.1 Cero emisiones contaminantes
El principal atractivo de la energía solar es que, a diferencia de otras fuentes, no genera emisiones contaminantes ni directa ni indirectamente. Una vez que instales el kit solar ya no habrá ninguna emisión de gases de efecto invernadero. Esta es una buena razón para decantarte por la instalación de estos aparatos.
1.2 Ahorro energético
La instalación de paneles fotovoltaicos supone una inversión inicial, es cierto, pero a medio plazo el ahorro energético que se consigue es muy elevado. La factura de la luz te saldrá más barata y, además, con los medidores bidireccionales tendrás la posibilidad de devolver la energía que no uses y «revenderla». Esta es una opción para quien quiera ahorrar en consumo de energía.
1.3 No genera ruido
Uno de los aspectos a destacar de la energía de origen solar es que no genera ningún tipo de ruido, a diferencia de los generadores de energía eléctrica convencional. Si no quieres aguantar sonidos molestos, esta es una posibilidad para ganar en bienestar.
1.4 Compatible con otras clases de energía
La energía fotovoltaica es compatible con otras fuentes y, de hecho, son muchas las viviendas que cuentan con dos instalaciones para que funcione la energía convencional cuando no lo hace la otra. Esta es la manera de realizar una transición gradual y, sobre todo, de evitar problemas para que no suceda nada.
1.5 Disponible en todo el planeta
El sol es una fuente de energía inagotable en todo el planeta, como mínimo a muy largo plazo, porque se espera que siga emitiendo energía durante 5.000 millones de años. Es importante indicar que se obtiene energía del sol en lugares donde no hay otras opciones porque en zonas remotas esta es una manera de que una pequeña instalación funcione de forma autónoma.
Los paneles solares son variables en función del tamaño y la potencia, pero sobre todo podemos destacar dos tipologías que son las que más se utilizan:
Paneles fotovoltaicos
Los paneles fotovoltaicos se fabrican con células de silicio que recogen la energía del sol para transformarla en corriente alterna. Este es el panel que más se utiliza en las estructuras de autoconsumo y puede ser de tipo monocristalino o policristalino. Este tipo de panel tiene distintas aplicaciones en función del clima y de la rentabilidad que esperes de cada caso.
Paneles térmicos
Los paneles térmicos son menos comunes y se utilizan, sobre todo, en instalaciones comunitarias para generar calor o vapor. Es importante indicar que hay colectores de alta, media y baja temperatura. El objetivo de estos paneles es generar energía, pero es cierto que no se suelen utilizar para el día a día.
La energía solar es una alternativa interesante en aquellos lugares en los que las condiciones son favorables y, sobre todo, en pequeños edificios y para el autoconsumo. Esto es importante si estás interesado en construir una casa particular y quieres tener una vía de generación de energía autónoma y sostenible.
Regularmente los paneles fotovoltaicos son la principal solución, sin embargo, en Onpanel nos detenemos a realizar un análisis de las necesidades de cada caso para ofrecer la solución adecuada.
Si requieres una asesoría personalizada y profesional no dudes en contáctanos y agendar una cita con nuestro equipo.