¿Qué es la tarifa DAC?
Cuando hablamos de Tarifa DAC nos referimos a la tarifa que se aplica a los servicios domésticos que registran mayor consumo mensual del límite superior promedio permitido por las tarifas domésticas que se aplican en tu localidad.
El rol de esta tarifa es lograr que los usuarios cambien sus hábitos de consumo de luz. La motivación es no tener que pagar mucho en el recibo, por lo que muchas personas educan a sus familiares a apagar la luz cuando no se necesita, o a no dejar el clima y la calefacción prendidos por muchas horas.
La producción de energía eléctrica en México es una de las más costosas en el mundo, sin embargo para ayudar a un sector de la población doméstico, el gobierno aplica un subsidio muy grande en casas que no “consumen tanta energía”; por lo que normalmente una familia que no consume tanto, paga un costo muy bajo de luz comparado con lo que cuesta realmente en México.
Pero, cuando en tu casa pasas al año de cierto límite, dependiendo de la ciudad en la que vives, tu casa la recalifican, sin avisos ni consultas, como tarifa DAC. Debido a esta tarifa tu recibo puede ser de 3 a 4 veces más alto de lo que pudiera, pues te cobran el costo completo de la energía eléctrica. Lo malo es que, una vez que caes en esta tarifa es muy complicado salir de ella.
La tarifa Doméstica de Alto Consumo (DAC) se aplica cuando el consumo bimestral promedio registrado en el hogar supera una cantidad específica (dependiendo de la zona en la que te encuentras).
Actualmente los límites de las tarifas de consumo son los siguientes:
TARIFA | Límite para ingresar a tarifa DAC |
1 | 500 kWh / Bimestre |
1A | 600 kWh / Bimestre |
1B | 800 kWh / Bimestre |
1C | 1,700 kWh / Bimestre |
1D | 2,000 kWh / Bimestre |
1E | 4,000 kWh / Bimestre |
1F | 5,000 kWh / Bimestre |
Es importante que sepas que al estar en esta tarifa se paga más porque no aplica ningún tipo de subsidio, lo que la convierte en la tarifa más cara del sistema tarifario de CFE.
De hecho, la tarifa DAC puede llegar a ser 380% más costosa que sus pares de menor consumo.
Te decimos dos posibles formas de salir de la Tarifa DAC.
La primera es minimizar los consumos de energía en tu hogar, buscando mantener apagados los aparatos como televisiones, aires o luces que no se estén usando, lo cual resultaría algo complicado si el consumo bimestral supera en más del 20% el límite promedio bimestral.
Algunos consejos para bajar tu consumo de energía eléctrica son:
- Aleja el refrigerador de la estufa.
- Apaga los focos de las habitaciones que no uses.
- Usa focos ahorradores.
- Apaga las televisiones cuando no las estés viendo.
- Usa la lavadora en su capacidad de carga máxima.
- Evita el uso de la secadora.
La segunda y la mejor opción es instalar paneles solares y generar tu propia energía eléctrica. Además de ser algo ecológico y aportar al medio ambiente es una inversión de gran valor para tu hogar ya que la inversión regularmente se paga en menos de un año. En Onpanel contamos con equipos de paneles solares certificados con garantías de 25 años.
Confía en nuestro equipo y deja de lado las altas tarifas de la CFE.